3 consejos para lograr el hábito de meditar

hábito de meditarSin duda alguna, el desafío más grande que existe a la hora de la meditación mindfulness es lograr el hábito de meditar regularmente. Muchos creen que la dificultad tiene que ver con poner la mente en blanco, o con lograr silencio mental, pero eso ni siquiera es un objetivo concreto de la práctica, sino mas bien una consecuencia lógica del proceso. Lo que realmente es difícil de conseguir es que la persona logre un hábito diario.

Me gustaría hoy compartirte estos tres consejos que son los que yo mismo realicé para poder lograr una práctica diaria que ya lleva más de ocho años.

1- Para lograr el hábito de meditar priorizate primero vos

Puede parecer obvio, pero creo que la principal razón por la cual las personas no se sientan a meditar, sobretodo las jefas y jefes de familia, es porque no se priorizan. Están pendientes de los demás y muy ocupados en resolver cuestiones de la casa, de los hijos, del trabajo, de las compras y muchas otras cosas más. 
Es por eso que la razón que se suele esgrimir en los cursos es «no tengo tiempo». La creencia detrás de este pensamiento es que primero tengo que resolver todas las cuestiones circundantes y contextuales para después dedicarme un momento para mí. 
La trampa está, que al dejarte para lo último, te quedás sin tiempo. Cuando llega la noche, ya estas demasiado cansado. Además, ese ritmo en donde siempre estás resolviendo otras cuestiones sin prestarte atención puede llevar al estrés, y a la ansiedad.
Para lograr el hábito de meditar es importante priorizarte. Si decidieras ir dedicándote veinte minutos o media hora, no sólo estarías sintiéndote mejor con vos mismo sino que estarías mucho mejor predispuesto para los demás. Con más paciencia y eventualmente con mayor capacidad a la hora de resolver dificultades.
El estrés tensiona y además de generar posibles enfermedades, modifica el estado de ánimo. La adrenalina sube y la percepción de la realidad se altera. En un estado adrenalínico las diferencias se ven como amenazas. Cuando la adrenalina disminuye, ya sea por la práctica meditativa o por otras actividades como el deporte o la risa, uno cambia su percepción de la realidad. Incluso si logramos generar endorfinas es posible que las diferencias se vean como complementos y no como amenazantes diferencias.

Es importante entender entonces, que aún siendo padre de familia y con muchas responsabilidades sobre la espalda, vas a estar mejor predispuesto, de mejor humor y con mayor capacidad si en vez de tensionarte y estresarte, te dedicas un tiempo para vos, para sentirte mejor.

 

2- Prioriza la práctica

«Si algo te hace mal, haz la mitad de eso,
si algo te hace bien, haz el doble de eso

Veinte años atrás era muy poco consciente de mis necesidades físicas y mentales. Pero cuando empecé a estar conectado con mi propio cuerpo y mis necesidades, me di cuenta que hay cosas que no puedo dejar de hacer. Ejercicio físico y la meditación, por ejemplo, son dos aspectos que sí o sí necesito para poder estar bien. 

Hay numerosos estudios que hablan de los beneficios de la meditación. Pero más allá de lo que te digan, es preciso probarlo, darle la posibilidad. Una vez que mantuviste la práctica (aunque sean veinte minutos) durante diez o quince días, vas a empezar a notar diferencias en tu estado anímico y en tu estado mental. Es necesario estar convencido, seguro de que la práctica es buena para uno.

Al saber que la práctica es buena, porque la probaste, el próximo paso es darle un lugar central en tu vida para poder lograr el hábito de meditar. Priorizarla de la misma manera que priorizas la ducha o lavarte los dientes. La gente no suele decir que no se lava los dientes por falta de tiempo. Al darle una importancia central, es una actividad más de su rutina diaria. Lo mismo debe suceder con la práctica del mindfulness.


Cuando nació mi hijo (hace 5 meses) todos mis tiempos se vieron trastocados. Estoy seguro que eso también le pasó a la mayoría de los padres y madres. Cada mes los horarios del bebé se modifican. En cada una de esas etapas tuve que rever el momento de la práctica y ubicarla dentro de mis posibilidades.

 

3- Sé implacable y ordenado

En una agenda apretada, hasta los detalles más ínfimos necesitan estar anotados. Es preciso que al iniciar el día o la semana, cuando sea que organices tu agenda, anotes los momentos que vas a dedicar a meditar.
Veinte minutos o media hora debería ser suficiente, pero si ya tenés algo de experiencia tal vez gustes dedicar un poco más de tiempo. Lo importante es que seas realista a la hora de organizar los tiempos.
Ser realista implica que consideres que las cosas suelen llevar entre cinco y quince minutos más de lo que uno piensa.
Para realizar una práctica formal de meditación, es necesario que puedas dedicarle toda tu atención. Por lo tanto es conveniente que reserves un momento en donde no podrás contestar mails o mensajes. También es preciso que al terminar la meditación puedas iniciar una nueva actividad pero con atención plena, sin perder esa conexión con el presente.

Por último es importante ser implacable. Esto quiere decir que respetes ese tiempo y que por nada o por casi nada, modifiques el plan. Si atendiste a los dos puntos anteriores entonces sabés la importancia de la práctica y de priorizarte, es preciso entonces respetar los tiempos que uno se propuso.
Es un compromiso que establezco conmigo mismo, pero te invito a respetarlo como respetarías una entrevista de trabajo, o una consulta con el CEO de tu empresa.
En mi caso, para lograr el hábito de meditar suelo buscar cuáles pueden ser esos momentos en donde puedo sentarme en silencio sin que nadie me interrumpa. Actualmente estoy practicando media hora de meditación todos los días después de dormir al bebé a las seis de la mañana. Es un horario que me permite respetarlo.
Ser implacable linda con ser obstinado, pero para poder lograr un hábito, la obstinación no es una mala idea.

Si seguís estos tres consejos durante un mes es muy probable que puedas estar logrando generar de la meditación mindfulness un hábito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio