5 formas de desarrollar tu motivación.

motivacion

¿Qué es la motivación?

La palabra motivación viene del latín motivus o motus, teniendo alguna relación con la palabra emoción (motere) y refiere a las causas que producen el movimiento. En este sentido puede definirse como la energía que tiene una persona hacia un objetivo o medio para satisfacer una necesidad, creando o aumentando el impulso necesario para realizar las acciones necesarias.
La motivación puede dividirse en dos teorías diferentes conocidas como motivación intrínseca (interna) o motivación extrínseca (externa). La primera viene del entendimiento personal del mundo y la segunda de la incentivación externa de ciertos factores.  Es decir que como motivaciones extrínsecas podemos definir las recompensas, el dinero, los viajes y bienes materiales. En cambio los factores intrínsecos dependen del significado que le de la persona a lo que hace.
Existen diversas teorías sobre la motivación y las necesidades como la pirámide de las necesidades de Maslow  o la teoría de los dos factores.
Hoy te ofrezco cinco maneras de generar y sostener un estado motivacional óptimo para la concreción de tus objetivos.
1- Apropiarse de los logros.
Hay pocas cosas más desvitalizantes que el no darse cuenta de los logros que uno va teniendo en la vida. En mi consulta particular suelo encontrarme con esto a menudo. Muchos de los que se acercan, lo hacen porque consideran que no tienen lo suficiente para poder sobrellevar los problemas que le aquejan. Sin embargo cuando comienzan a darse cuenta de todos los logros que tuvieron en su vida, empiezan a comprender la energía, los recursos y la fuerza interior que tienen.
Es un paso fundamental apropiarse de los logros propios, felicitarte y sentir un orgullo positivo por ello. Cuando hay que sostener la motivación en algún aspecto de nuestra vida, cualquier progreso, por más pequeño que sea, sirve para poder incorporarlo como un logro. Sentirse bien por algo conseguido, por más pequeño que sea, es mejor que sentirse mal por lo no conseguido o lo que falta conseguir.
2- Proponerse metas cortas.
En la línea de lo expresado en el punto uno, estructurar objetivos a corto plazo es una buena manera de mantenerse enfocado.
Mi propuesta es que puedas organizar tus objetivos en largo, mediano y corto plazo. Cada uno de los objetivos tiene que tener su propio logro y beneficio personal, pero cada uno de ellos es una parte de un objetivo más amplio.
Por ejemplo, imaginemos que comienzas el gimnasio para bajar quince kilogramos. Ese puede ser tu objetivo a largo plazo, tal vez en dos o tres meses. Sin embargo es preciso y recomendable establecer objetivos a mediano y corto plazo. Por ejemplo podemos proponernos bajar un kilo cada semana, y entonces tendremos un objetivo a mediano plazo, y a corto podríamos establecer como objetivo el disfrutar de las endorfinas que se generan al realizar actividad física, que nos hace sentir bien. Es importante para realizar los objetivos tener en claro los pasos para lograrlo.
3- Dar sentido.
Una de las funciones más importante de nuestro cerebro es la de dar sentido a las cosas.  Eso nos ha mantenido vivos durante toda la historia y es una actividad casi irrefrenable, automática. Dar sentido para protegernos si es necesario, o encontrar alimento, por ejemplo.
Funcionamos mejor cuando sabemos porqué estamos haciendo las cosas, cuando lo que estamos haciendo está dentro de un contexto que comprendemos y que nos interesa. Para ello es preciso el guión, la historia.
Cuando nuestra mente no puede entender la historia, pierde el interés y la capacidad de focalizar, mas cuando la conoce y la entiende, puede guiarse y desarrollar todos los pasos necesarios. Todas las culturas y las sociedades han desarrollado sus maneras de ver y entender la realidad y mantener a su población enfocada y productiva. Si bien esto puede verse de manera negativa, es preciso poder entenderlo para usarlo a favor de uno.
4- Usar complementos.
Con esta recomendación me refiero a la posibilidad de complementar la vinculación que tenemos con el tema en el que necesitemos motivación con tecnologías diferentes.
En este sentido puede ser que miremos vídeos sobre el tema, leamos libros o consultemos con otros que realicen nuestra misma actividad para ver cómo es que ellos lo desarrollan.
La motivación no es algo que permanezca por si sola, y una manera de corregir esto es a partir del condicionamiento. Hay que condicionarse a diario y sólo cada uno puede saber cómo.
Condicionarse es crear el hábito de permanecer motivado. Y esto se hace de una manera consciente. ¿Ha visto en alguna ocasión como un atleta realiza una serie de acciones antes de comenzar una prueba para ponerse en su estado de máximo rendimiento? Algunos dan palmadas, otros se golpean, otros dan algunos saltos,… Han aprendido a sacar lo mejor de ellos mismos sin importar las circunstancias que les rodeen en esos momentos. Se han condicionado para el éxito a través de un entrenamiento consistente y diario, que les permite desatar todo su máximo potencial en los momentos claves. En el deporte de la vida sucede lo mismo.
5. Manejar las frustraciones.
Uno de los aspectos más importantes vinculados con la motivación, es la  «tolerancia a la frustración». Frase súper utilizada en el ambiente de la psicología para explicar cosas muy diversas.
Pero ¿de qué hablamos cuando hablamos de frustración?
La frustración es una respuesta emocional común a la oposición relacionada con la ira y la decepción. Surge de la percepción de que alguna voluntad individual no se cumple o no se cumplió.
Cuando la distancia entre lo conseguido y lo que uno desea conseguir es muy grande, o cuando caemos en comparaciones absurdas es muy probables que caigamos en la frustración, la desmotivación y el desasosiego, por ello algo sumamente necesario es poder aceptarse, comprenderse y entender que todo proceso lleva su tiempo y que cada uno tiene su propio ritmo. Estructurar objetivos alcanzables y un sistema razonable de tácticas y estrategias pueden ser de gran ayuda.

Lo que no es bueno del todo: la recompensa —> sólo motiva a obtener más recompensas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio