Cómo entendemos la Compasión en la terapia con Mindfulness

Cuando hablamos de compasión es probable que entremos en confusiones dadas por el uso del término fuera del ámbito de la psicología. En otros espacios suele confudirse con el compadecimiento o la indulgencia. En este post pretendo dar una idea acabada de lo que No es la compasión para poder definir claramente lo que sí es.
…Meditar en casa. 3 consejos para lograrlo facilmente
Cuando comencé a meditar, casi 15 años atrás, me fue difícil poder llevarlo a la práctica cotidiana dentro de mi casa. Iba como mínimo dos veces por semana, a un centro donde nos juntábamos a meditar (lo que los budistas llaman sangha). Las únicas veces que meditaba en mi casa era cuando por alguna razón no podía ir a las meditaciones semanales. Llegué a ir 4 veces por semana. Con el paso del tiempo la necesidad de hacerlo en mi casa y a solas fue aumentando. Ya no podía ir tantas veces al centro y me parecía que meditar en casa iba a ser de gran ayuda.
Fue difícil pero después entendí algunas razones de por qué lo fue. Hoy quiero contarte 3 consejos para que vos puedas estar logrando meditar en casa mucho más fácilmente.
…Disfruta el presente. 3 errores en la definición de mindfulness
Observando y surfeando la web pude encontrar 3 errores que suelen estar presentes aún en sitios muy visitados. El mindfulness es una experiencia y por lo tanto es difícil poder definirlo con exactitud. De hecho hay extensos desarrollos a lo largo de la historia sobre la definición de este término. ¿Qué es mindfulness? En principio tenemos que decir que esta palabra es la que se utilizó para traducir la palabra “sati” delREAD MOREMaradona Luz y Oscuridad

Aún lo recuerdo bien.
Estábamos en la habitación de mi abuela y mientras ella permanecía acostada, mi papá miraba atentamente desde la mesa.
El Uruguayo Victor Hugo relataba el partido con el corazón en la mano, como un Argentino más. Yo tenía 7 años. y de tanto en tanto salía al patio y pateaba una pelota de plástico contra la pared o imitaba torpemente los movimientos del Diego.
No recuerdo el momento del gol o tal vez los recuerdos se me mezclan con la decena de veces que lo vi y lo escuché posteriormente, pero sí recuerdo mi felicidad. Recuerdo ver a mi papá gritando, fervorosamente. En ese momento nacieron en mí, al igual que en el corazón de todos los niños que estábamos mirando, las ganas de realizar una jugada maravillosa y anotar ese gol definitivo.
…3 secretos para desarrollar tu inteligencia emocional

¿Te pasó alguna vez de no poder manejar lo que estabas sintiendo? ¿o de sentirte sobrepasado por tus propias emociones? Entonces tal vez debas revisar cuestiones asociadas a tu inteligencia emocional.
Ya sea en un ambiente laboral o en una relación de pareja, es normal que de tanto en tanto las emociones intensas se apoderen de nuestros pensamientos y de nuestros cuerpos.
Gracias al trabajo de Daniel Goleman y de diferentes estudios, en los últimos treinta años se ha reivindicado la importancia de la inteligencia emocional. Sin embargo estos análisis no vienen acompañados de cambios efectivos en los ámbitos laborales, educativos y de salud. No hay leyes que promulguen la educación emocional, ni consideraciones por parte de los organismos de salud para cuidar nuestras emociones y no enfermar.
Hoy quiero contarte 3 maneras en las que podés estar mejorando tu inteligencia emocional. Es importante destacar que a diferencia del coeficiente intelectual, la inteligencia emocional puede entrenarse y mejorar.
…
Meditación en cuarentena: Como sobrevivir al aislamiento

La meditación en cuarentena
Llevamos 85 días en cuarentena y si hay algo que aumentó en la misma medida que la ansiedad y la depresión es la búsqueda de opciones saludables para hacerle frente.
Hacer ejercicio, yoga o la práctica de la meditación en cuarentena fueron de las necesidades más urgentes y las búsquedas más solicitadas.
La inactividad, la incertidumbre y el miedo afectó, como expliqué en este post, a muchas personas, pero… ¿Qué puede aportar la meditación, y sobretodo el mindfulness para transitar estos tiempos con una mayor resiliencia?
En esta entrada pretendo contarte como el mindfulness y la meditación pueden ayudar a transitar mejor estos difíciles días que nos toca vivir.
…
Consejos para tener una buena terapia online

Desde que comenzó el aislamiento preventivo y obligatorio las consultas psicológicas comenzaron a hacerse casi completamente por medios digitales. Hoy quiero traerte algunos consejos para tener una terapia online que sea tan buena como las presenciales.
A muchas personas el formato de tele llamada no le atrae y le parece inconveniente y ciertamente muchas veces lo es, ya que es normal las dificultades técnicas, de privacidad y de distracciones.
Pero si se siguen determinadas pautas la sesión virtual tiene numerosos beneficios y puede resultar tan beneficiosa como la presencial.
…Angustia en cuarentena. Los 4 efectos psicológicos del aislamiento

Si en estos días estás sintiendo taquicardia, palpitaciones, sudoración, temblores, mareos, problemas gastrointestinales, irritabilidad, impaciencia, insomnio, sueño no reposado, dificultad en la atención, en la concentración y en la memoria, ataques de pánico, angustia, desesperanza, desmotivación… Es probable que el encierro y la incertidumbre te esté afectando. La angustia en cuarentena se está materializando.
Desde la última conferencia del presidente Alberto Fernández, el tema de la angustia en tiempo de cuarentena fue trending topic. No es mi intención polemizar sobre las medidas de aislamiento pero si valorar y considerar los efectos de esta en la población. En este artículo quiero contarte cuales, para mí, son los principales efectos del aislamiento.
Leer másPandemia del orto

Esta pandemia del orto me tiene harto… No sólo el sentirme amenazado por algo tan pequeño. También me tiene harto el que mi vieja no pueda ver a mi hijo, el aislamiento físico y emocional (por más que lo entienda y respete) y sobre todo me tiene harto la información mal dada, el poco análisis, y la incoherencia.
No soy virólogo, ni un bio- estadista. No sé quién está detrás de la pandemia o si el virus fue generado en un laboratorio. Tengo tanta incertidumbre de cómo va a seguir la vida después de esto como la mayoría.
Pero me gusta pensar, cuestionar y cuestionarme. Y los datos que se difunden no sólo tienen falencias, sino que además generan escenarios negros. Probablemente muchas de mis consideraciones sean erradas, pero es sólo mi opinión.
Empecemos a cuestionar entonces.
El sistema inmunológico- Recursos para transitar la cuarentena

Antes de comenzar con este posteo, me gustaría afirmar que soy de los que no se casan con una idea o con una sola forma de mirar las cosas. Mi interés es mantenerme curioso y abierto a las diferentes posiciones y explicaciones teóricas e ir viendo cuáles me resultan más lógicas.
En esta entrada quiero compartirte algunas miradas no convencionales en el afrontamiento del Coronavirus. Miradas que ponen el acento en fortalecer el sistema inmunológico y no en evitar el contacto. Con estos vídeos no pretendo que vos hagas lo que digo sino que espero fomentar el espíritu crítico. Mi deseo es que cada uno pueda razonar para poder ver y discernir cuáles son las mejores opciones.