¿Qué hacer ante la pandemia del coronavirus? La vida en cuarentena

En estos tiempos no hay día en que no escuchemos por alguna razón o en algún lado, hablar del Covid 19, el Coronavirus.
Y es lógico porque el mundo entero está en cuarentena. He observado cientos de posteos y de vídeos en diferentes partes del mundo hablando del tema. Muchos de esos posteos son médicos, hablan de cómo cuidarse, qué hacer y qué no hacer. El 90% está de acuerdo en el aislamiento y no muchos hablan de cómo reforzar la salud y el sistema inmune.
Hoy quiero contarte un poco cuál es mi apreciación desde la salud mental. Cuáles son algunas de las actividades que podemos estar realizando para transitar la cuarentena y también para reforzar nuestro cuerpo y nuestro sistema inmune.
Recomendaciones para transitar la cuarentena en soledad

Transitar el aislamiento social obligatorio y preventivo en soledad, tiene grandes dificultades a nivel salud mental. Muchos son los que debido a diferentes cuestiones transitan estos días en sus hogares sin ninguna compañía. Muchos otros pueden ir alternando ya que tal vez sus parejas o amigos viven cerca y se ven, en contra de los consejos de prevención.
Pero transitar la cuarentena, con toda la carga de ansiedad y sin contacto físico cercano no es nada fácil. Hace unos días hablamos de transitar la cuarentena en familia en esta entrada, en cambio hoy quiero compartirte algunas recomendaciones que considero que pueden ser de utilidad para transitar la cuarentena en soledad.
…Cuento: El anillo del Rey
Una vez, un rey de un país no muy lejano reunió a los sabios de su corte y les dijo: – “He mandado hacer un precioso anillo con un diamante, con uno de los mejores orfebres de la zona. Quiero guardar, oculto dentro del anillo, algunas palabras que puedan ayudarme en los momentos difíciles. Un mensaje al que yo pueda acudir en momentos de desesperación total. Me gustaría que ese mensaje ayude en el futuro a misREAD MORELa convivencia en tiempos del Coronavirus

En estos días de aislamiento social, obligatorio y preventivo resultado de la pandemia del coronavirus, se dan todas las situaciones habidas y por haber. Gente que tiene una excelente convivencia, gente que esta sola, gente que tuvo que quedarse conviviendo con quien no quería y gente que se agrupó para no estar solos.
En ese hermoso crisol de situaciones, todas exacerbadas por la obligatoriedad de permanecer encerrados hoy quiero hablar de la convivencia. Más específicamente quiero ofrecerte algunas ideas más (aparte de las que ya empecé a ofrecer en este vídeo) para poder estar transitando y mejorando los vínculos durante estos días.
…Coronavirus y la paranoia del fin del mundo

Subestimando la epidemia
Hasta el jueves pasado no había escuchado, al menos intencionalmente, mucho sobre el coronavirus. Tengo el hábito (el buen hábito) de no mirar mucha televisión y lo que sabía, lo sabía porque me lo habían contado mis pacientes o mi familia. Obviamente sí conocía los métodos de prevención, y eso era para mí lo más importante a tener en cuenta. No tenía datos ni había analizado mucho la situación.
…Como ganar en una discusión. Los 3 niveles

¿Sabes porque la mayor parte de las discusiones terminan en nada?
¿Te pasó encontrarte en una discusión sin saber de qué estás discutiendo cómo llegaste a esa situación o para qué lo estás haciendo?
Yo me encuentro cotidianamente con el relato de este escenario, cuando los pacientes me describen sus discusiones, sobretodo de pareja.
Hoy quiero contarte de qué manera podés estar mejorando tu comunicación, para lograr ganar en una discusión.
Los estilos de apego
Apego ¿qué es?
Apego significa un vínculo afectivo o enlace entre un individuo y una figura de apego (un cuidador). Estos pueden ser recíprocos entre dos adultos, pero en el niño tienen que ver con las necesidades de seguridad y protección. Los niños se apegan instintivamente a quien cuida de ellos, con el fin de sobrevivir. La meta biológica es la supervivencia, y la meta psicológica es la seguridad. Esta forma de vincularse condiciona en gran medida el desarrollo de las relaciones de la adultez. Se considera entonces, de gran importancia para comprender las relaciones humanas. En esta entrada quiero contarte un poco sobre la historia de la teoría y los estilos de relaciones estudiados. …
3 errores al criar conscientemente
Este es un tiempo de grandes desafíos a la hora de criar a nuestros hijos. Existen al mismo tiempo, una sobre información que puede ayudar pero también confundir; las tecnologías que pueden conectar pero que también nos aíslan en la comodidad tras la pantalla; el desarrollo de las economías actuales y la cultura que nos lleva a aislarnos y a exigirnos un ritmo de vida que no coincide con las necesidades naturales del bebé o del infante. Padres y madres que deben trabajar para poder sostener los gastos que se han incrementado en las últimas décadas; y si bien se consideran la presencia y la consciencia como elementos centrales de la crianza, las dificultades para lograrlas son cada vez mayores. …
3 Consejos para lograr una mejor comunicación
La comunicación es la piedra angular de toda interacción humana. Puede ser verbal, no verbal, escrita, etc. Desarrollar habilidades de comunicación puede ser el trampolín que nos impulse a tener una vida más exitosa a nivel laboral. También a tener una vida más plena en el sentido relacional. Construir relaciones significativas y profundas puede darse a partir del desarrollo de la comunicación asertiva y empática.
Recuerdo con cierta desazón una situación observada en la vía pública. Estaba estacionado con el auto esperando a que mi compañera salga de un negocio cuando en la mano de enfrente veo una pareja puteándose una y otra vez. Una escena común, que no llama la atención ya que está instalado culturalmente la comunicación que maltrata y que juzga. En este post quiero hablarte de algunas pautas que podemos desarrollar para tener una comunicación más eficaz, consciente y compasiva.
…El perdón parte 1- Las dificultades para lograrlo

Cuando en la consulta recibo una persona que vivió una gran ofensa, o que produjo un gran daño, siempre me encuentro con la misma dificultad. La dificultad de perdonar o perdonarse. El dolor de la ofensa permanece, y la herida sigue abierta. Hasta que no se concreta el perdón ese dolor irá carcomiendo. El rencor corrosivo puede derruir progresivamente nuestras fibras más esenciales sin dejarnos conectar con nuestro costado amoroso. Sin dejarnos conectar con la plenitud de la vida. Es necesario poder mirar de otra forma para desarrollar salud y bienestar en nuestras vidas. Es preciso poder vincularse de una manera diferente con nuestro pasado.
Hoy quiero compartir un análisis sobre las dificultades para perdonar; ¿Por qué nos cuesta tanto? ¿Cuál es la razón por la que no logramos soltar el dolor? ¿Por qué somos tan duros con otros o con nosotros mismos?
…