Interser. Nadie puede ser por sí mismo.
“Si eres poeta, verás claramente que flota una nube en esta hoja de papel. Sin nube, no habrá lluvia; sin lluvia, los árboles no crecen; y sin árboles, no podremos hacer papel. Para la existencia del papel es esencial la nube. Si no está la nube, tampoco puede estar el papel. Así, podemos decir que la nube y el papel inter-son. La palabra “interser” aun no esta en el diccionario, pero si combinamos el prefijo inter con el verbo ser, tenemos un nuevo verbo, interser. Sin una nube, no podemos tener papel, de modo que es posible decir que la nube y la hoja de papel inter-son. …
Comiéndome mi inversión
El mulá Nasrudín, como todos saben, proviene de un país donde la fruta es fruta, la carne es carne y el curry es algo que jamás se come.
Un día, a poco de descender de las altas montañas del Kafiristán, marcaba cansadamente por un polvoriento camino de la India, cuando una intensa sed se apoderó de él. Pronto -se dijo- debo encontrar algún sitio donde obtener una buena fruta.
Apenas estas palabras se formaron en su mente dobló un recodo del camino y vio a un hombre de aspecto bondadoso, sentado a la sombra de un árbol, con una canasta frente a él.
Compasión. Las nuevas terapias. Definición y mitos.
Compasión en el idioma español suele utilizarse como un símil de lástima o misericordia. Pero en los ámbitos científicos y en las disciplinas que utilizan el mindfulness, esta palabra tiene una concepción diferente.
Las terapias de tercera ola y los cursos de ocho semanas de mindfulness hace ya unos cuántos años que enfocaron sus energías en el desarrollo o en la comprensión de lo que es la compasión. En la tradición budista se dice que sabiduría y compasión son como las dos alas de un pájaro y mindfulness puede ayudarnos a cultivar ambas. Pero ¿Qué entendemos entonces por compasión? ¿y por autocompasión?. …
3 consejos para lograr el hábito de meditar
Sin duda alguna, el desafío más grande que existe a la hora de la meditación mindfulness es lograr el hábito de meditar regularmente. Muchos creen que la dificultad tiene que ver con poner la mente en blanco, o con lograr silencio mental, pero eso ni siquiera es un objetivo concreto de la práctica, sino mas bien una consecuencia lógica del proceso. Lo que realmente es difícil de conseguir es que la persona logre un hábito diario.
Me gustaría hoy compartirte estos tres consejos que son los que yo mismo realicé para poder lograr una práctica diaria que ya lleva más de ocho años.
La parábola del laúd

#Cuento
Cierto día Buda vio que las piedras de un pedregoso camino estaban manchadas de sangre. Al preguntar de quién era esa sangre, alguno de sus discipulos le dijo.
– Señor, es la sangre de los pies descalzos de tu discípulo Sona. Como no logra controlar perfectamente su mente, se desespera y se castiga caminando de arriba abajo por este pedregoso sendero, con los pies descalzos.
¿Qué es la inteligencia emocional?
El concepto de Inteligencia Emocional fue desarrollándose a lo largo de la última mitad del siglo pasado. Fue Daniel Goleman quien popularizó el término. Él reunió muchísimos estudios para desarrollar su libro que fue Best Seller en la década del 90. Se cree que la inteligencia emocional es el mejor predictor de éxito. Hasta los años 80 se creía que las personas que tenían mayor Coeficiente intelectual iban a tener mejores vidas.READ MOREHuir del silencio

Al viajar en subte, esperar en la cola del super, recibir a alguien que está esperando en la sala de espera o cualquier otra situación donde haya un tiempo muerto me encuentro con lo mismo. Personas absortas en sus celulares, navegando, jugando algún juego o, rara vez, leyendo algún libro.
Atrás quedaron esas tardes en donde al caminar por el barrio veías personas simplemente observando la calle, o conversando con otros. Personas que puedan conectar con lo que les rodea de una manera espontánea.
El silencio resulta amenazador, el vacío es nuestro mayor miedo y escapar de ambos parece ser la tendencia habitual. Parecen remitirnos a una soledad que se cierne sobre nosotros como un escenario oscuro.
Pareciera que le tememos al silencio y nos pasamos la vida huyendo de él.
La taza vacía

Es conocida la historia de Nan-in, un Maestro japonés que vivió en la era Meiji, y lo que le sucedió con un profesor universitario que fue a visitarlo intrigado por la afluencia de jóvenes que acudían al jardín del Maestro.
Nan-in era admirado por su sabiduría, por su prudencia y por la sencillez de su vida, a pesar de haber sido en su juventud un personaje que había brillado en la Corte. Aceptaba en silencio que algunos se sentaran con él al caer de la tarde, pero no debían importunarlo después de la meditación. Entonces, parecía algo serio y hasta hosco, pero no era más que la necesaria readaptación mientras trabajaba en su jardín, pelaba patatas o remendaba la ropa.
…Cómo aumentar la autoestima

En la consulta psicológica muchas veces caemos en la cuenta que hay algunas cuestiones vinculadas con lo que se denomina autoestima que están presentes en muchas dificultades que transitamos en la vida.
La autoestima está relacionada, supuestamente, con la valoración que una persona tiene de sí misma.
Está definida como un sentimiento valorativo del conjunto de aspectos o rasgos corporales, mentales y espirituales. Dichos rasgos conforman la personalidad.
Se dice que alguien con buena autoestima va a ser capaz de tener un buen desarrollo académico y laboral. En cambio el deterioro de la autoestima afecta gravemente. Pero…. ¿es esto realmente así?
¿Qué es la ecuanimidad y cómo puede ayudarnos en la vida?

En la mayoría de los cursos de Mindfulness el desarrollo de la ecuanimidad es de gran importancia. La práctica del mindfulness promueve la posibilidad de lograr una estabilidad psicológica capaz de transitar situaciones difíciles.
En esta entrada quiero contarte la definición del término y de qué manera abordarlo, desarrollarlo y aplicarlo a la vida.
…