3 secretos para desarrollar tu inteligencia emocional

¿Te pasó alguna vez de no poder manejar lo que estabas sintiendo? ¿o de sentirte sobrepasado por tus propias emociones? Entonces tal vez debas revisar cuestiones asociadas a tu inteligencia emocional.
Ya sea en un ambiente laboral o en una relación de pareja, es normal que de tanto en tanto las emociones intensas se apoderen de nuestros pensamientos y de nuestros cuerpos.
Gracias al trabajo de Daniel Goleman y de diferentes estudios, en los últimos treinta años se ha reivindicado la importancia de la inteligencia emocional. Sin embargo estos análisis no vienen acompañados de cambios efectivos en los ámbitos laborales, educativos y de salud. No hay leyes que promulguen la educación emocional, ni consideraciones por parte de los organismos de salud para cuidar nuestras emociones y no enfermar.
Hoy quiero contarte 3 maneras en las que podés estar mejorando tu inteligencia emocional. Es importante destacar que a diferencia del coeficiente intelectual, la inteligencia emocional puede entrenarse y mejorar.
…
Consejos para tener una buena terapia online

Desde que comenzó el aislamiento preventivo y obligatorio las consultas psicológicas comenzaron a hacerse casi completamente por medios digitales. Hoy quiero traerte algunos consejos para tener una terapia online que sea tan buena como las presenciales.
A muchas personas el formato de tele llamada no le atrae y le parece inconveniente y ciertamente muchas veces lo es, ya que es normal las dificultades técnicas, de privacidad y de distracciones.
Pero si se siguen determinadas pautas la sesión virtual tiene numerosos beneficios y puede resultar tan beneficiosa como la presencial.
…Como ganar en una discusión. Los 3 niveles

¿Sabes porque la mayor parte de las discusiones terminan en nada?
¿Te pasó encontrarte en una discusión sin saber de qué estás discutiendo cómo llegaste a esa situación o para qué lo estás haciendo?
Yo me encuentro cotidianamente con el relato de este escenario, cuando los pacientes me describen sus discusiones, sobretodo de pareja.
Hoy quiero contarte de qué manera podés estar mejorando tu comunicación, para lograr ganar en una discusión.
Los estilos de apego
Apego ¿qué es?
Apego significa un vínculo afectivo o enlace entre un individuo y una figura de apego (un cuidador). Estos pueden ser recíprocos entre dos adultos, pero en el niño tienen que ver con las necesidades de seguridad y protección. Los niños se apegan instintivamente a quien cuida de ellos, con el fin de sobrevivir. La meta biológica es la supervivencia, y la meta psicológica es la seguridad. Esta forma de vincularse condiciona en gran medida el desarrollo de las relaciones de la adultez. Se considera entonces, de gran importancia para comprender las relaciones humanas. En esta entrada quiero contarte un poco sobre la historia de la teoría y los estilos de relaciones estudiados. …
3 errores al criar conscientemente
Este es un tiempo de grandes desafíos a la hora de criar a nuestros hijos. Existen al mismo tiempo, una sobre información que puede ayudar pero también confundir; las tecnologías que pueden conectar pero que también nos aíslan en la comodidad tras la pantalla; el desarrollo de las economías actuales y la cultura que nos lleva a aislarnos y a exigirnos un ritmo de vida que no coincide con las necesidades naturales del bebé o del infante. Padres y madres que deben trabajar para poder sostener los gastos que se han incrementado en las últimas décadas; y si bien se consideran la presencia y la consciencia como elementos centrales de la crianza, las dificultades para lograrlas son cada vez mayores. …
3 Consejos para lograr una mejor comunicación
La comunicación es la piedra angular de toda interacción humana. Puede ser verbal, no verbal, escrita, etc. Desarrollar habilidades de comunicación puede ser el trampolín que nos impulse a tener una vida más exitosa a nivel laboral. También a tener una vida más plena en el sentido relacional. Construir relaciones significativas y profundas puede darse a partir del desarrollo de la comunicación asertiva y empática.
Recuerdo con cierta desazón una situación observada en la vía pública. Estaba estacionado con el auto esperando a que mi compañera salga de un negocio cuando en la mano de enfrente veo una pareja puteándose una y otra vez. Una escena común, que no llama la atención ya que está instalado culturalmente la comunicación que maltrata y que juzga. En este post quiero hablarte de algunas pautas que podemos desarrollar para tener una comunicación más eficaz, consciente y compasiva.
…El perdón parte 1- Las dificultades para lograrlo

Cuando en la consulta recibo una persona que vivió una gran ofensa, o que produjo un gran daño, siempre me encuentro con la misma dificultad. La dificultad de perdonar o perdonarse. El dolor de la ofensa permanece, y la herida sigue abierta. Hasta que no se concreta el perdón ese dolor irá carcomiendo. El rencor corrosivo puede derruir progresivamente nuestras fibras más esenciales sin dejarnos conectar con nuestro costado amoroso. Sin dejarnos conectar con la plenitud de la vida. Es necesario poder mirar de otra forma para desarrollar salud y bienestar en nuestras vidas. Es preciso poder vincularse de una manera diferente con nuestro pasado.
Hoy quiero compartir un análisis sobre las dificultades para perdonar; ¿Por qué nos cuesta tanto? ¿Cuál es la razón por la que no logramos soltar el dolor? ¿Por qué somos tan duros con otros o con nosotros mismos?
…Compasión. Las nuevas terapias. Definición y mitos.
Compasión en el idioma español suele utilizarse como un símil de lástima o misericordia. Pero en los ámbitos científicos y en las disciplinas que utilizan el mindfulness, esta palabra tiene una concepción diferente.
Las terapias de tercera ola y los cursos de ocho semanas de mindfulness hace ya unos cuántos años que enfocaron sus energías en el desarrollo o en la comprensión de lo que es la compasión. En la tradición budista se dice que sabiduría y compasión son como las dos alas de un pájaro y mindfulness puede ayudarnos a cultivar ambas. Pero ¿Qué entendemos entonces por compasión? ¿y por autocompasión?. …
¿Qué es la inteligencia emocional?
El concepto de Inteligencia Emocional fue desarrollándose a lo largo de la última mitad del siglo pasado. Fue Daniel Goleman quien popularizó el término. Él reunió muchísimos estudios para desarrollar su libro que fue Best Seller en la década del 90. Se cree que la inteligencia emocional es el mejor predictor de éxito. Hasta los años 80 se creía que las personas que tenían mayor Coeficiente intelectual iban a tener mejores vidas.READ MORECómo aumentar la autoestima

En la consulta psicológica muchas veces caemos en la cuenta que hay algunas cuestiones vinculadas con lo que se denomina autoestima que están presentes en muchas dificultades que transitamos en la vida.
La autoestima está relacionada, supuestamente, con la valoración que una persona tiene de sí misma.
Está definida como un sentimiento valorativo del conjunto de aspectos o rasgos corporales, mentales y espirituales. Dichos rasgos conforman la personalidad.
Se dice que alguien con buena autoestima va a ser capaz de tener un buen desarrollo académico y laboral. En cambio el deterioro de la autoestima afecta gravemente. Pero…. ¿es esto realmente así?