
Desde que comenzó el aislamiento preventivo y obligatorio las consultas psicológicas comenzaron a hacerse casi completamente por medios digitales. Hoy quiero traerte algunos consejos para tener una terapia online que sea tan buena como las presenciales.
A muchas personas el formato de tele llamada no le atrae y le parece inconveniente y ciertamente muchas veces lo es, ya que es normal las dificultades técnicas, de privacidad y de distracciones.
Pero si se siguen determinadas pautas la sesión virtual tiene numerosos beneficios y puede resultar tan beneficiosa como la presencial.
Recomendaciones técnicas
Entre las recomendaciones que hoy te quiero acercar están las vinculadas con la tecnología y las que se refieren a cómo manejar tu situación cotidiana para tener espacio y tiempo. Vamos entonces con las primeras.
La conexión a internet
Obviamente que el factor más importante para poder realizar una sesión virtual es tener una buena conexión a internet. Pero en este tema hay que revisar varios puntos para asegurarse de que internet no se va a «caer» o fallar.
- La velocidad del servidor. En general los planes nuevos de internet arrancan desde los 50 megas de conexión, lo cual es suficiente para una llamada estable. Sin embargo muchos tienen 10 megas. En este caso la conexión puede fallar un poco, aunque no debería haber mayores problemas.
- Conexión por cable o por wifi. Los smart phones pueden aprovechar toda la velocidad que el servidor de wifi entrega, pero gran parte de las computadoras de escritorio o notebooks no pueden hacerlo debido a que su tecnología no permite acceder a 5ghz. En estos casos la velocidad se reduce un montón y por lo tanto es mejor tener una conexión por cable o adsl.
- Si estás conectado por wifi es preciso que permanezcas cerca del router. En casas muy grandes, a partir de los 8 o 9 metros la señal empieza a perderse considerablemente y puede haber muchas interferencias.
- Otro aspecto que influye es la cantidad de aparatos conectados y consumiendo ancho de banda. Si todos están conectados con sus celulares y computadoras puede disminuir la calidad.
El software o servicio de comunicación
Hoy por hoy se manejan 3 canales de comunicación con un 4 que empieza a tomar protagonismo lentamente.
Estos software son zoom, skype y whatsapp. Ahora está empezando a usarse también google meets. Todos ellos tienen diversas funcionalidades, ventajas y desventajas.
En el caso de whatsapp, al ser un canal tan usado y conocido, la simplicidad es su fuerte. Todo el mundo sabe cómo iniciar una videollamada por este medio. La comunicación es bastante estable pero su desventaja es que sólo se puede utilizar por medios moviles y no en los ordenadores. En mi caso, utilizar este medio no me resulta nada conveniente, ya que si varias personas me piden consultas por ahí, después de 4 horas termino chino y con el celular liquidado.
Zoom es la aplicación de moda, gracias a que es muy estable y también es muy simple. Para las consultas individuales no tiene tiempo límite, pero si uno quiere organizar con varias personas sólo dispondrá de 40 minutos.
Tiene la posibilidad de usarse en la notebook o en el celular, lo cual resulta muy conveniente. No hace falta tener contactos, sólo se arma la reunión y se comparte el enlace de ingreso.
La única dificultad que le encontré es que varias veces me sucede que el paciente no logra conectar su audio y no lo puedo escuchar. No sé bien a qué se debe, pero el porcentaje de veces que me pasó es muy bajo.
Skype por su parte es también una gran opción. Funciona bien y permite ir guardando un registro escrito, un chat, con la persona que estás teniendo la videollamada. También se puede usar desde el teléfono y la computadora y es bastante sencillo de utilizar. Lo único que le encuentro de desventaja es que el proceso para conectar es agregando contactos, lo cuál genera un poco de desorden. Esta la posibilidad de conectar con un enlace,pero no es tan intuitiva.
Otras recomendaciones técnicas
Además de lo dicho, podría comentar sobre otras cuestiones técnicas como son la luz y el sonido. Es importante que si hay una fuente de luz fuerte, esta no esté detrás mío (ni de la cámara). Es importante estar bien iluminado porque eso le facilita a la cámara la recepción de la imagen.
La otra cuestión importante es el sonido. Sobretodo el uso de auriculares. Los auriculares aislan el sonido externo y también permite escuchar a la persona como si estuviera muy cerca. Para algunas actividades como prácticas de meditación o trances, el uso de auriculares es una muy buena opción.
Los micrófonos también son una buena opción. A veces, los auriculares traen un micrófono o manos libres. De todas maneras siempre es conveniente estar en un lugar en donde no haya tanta interferencia de sonido.
Recomendaciones cotidianas
La privacidad
Este tal vez sea el tema más complejo con el que tuvimos que lidiar en estos meses. Cuando la casa es pequeña, y uno convive con su pareja, sus padres o sus hijos, muy probablemente la terapia tenga que ver con ellos. Por lo tanto es una complicación seria dónde tener el encuentro virtual.
En estos meses he visto pacientes en sus oficinas, en su auto, en el baño, en la habitación, en el quincho… basicamente en todos lados. Si bien uno puede utilizar diferentes lugares, es importante no alejarse del módem.
Uno de mis pacientes tiene la sesión mientras su pareja sale a trabajar, o cuando va a comprar al supermercado. Obviamente todo esto se ve agrabado por la cuarentena y por el aislamiento. En la medida en que se retomen actividades normales, cada uno va a tener más espacios para poder charlar a solas.
Algunos frente a la dificultad de la privacidad han elegido utilizar sólo llamado telefónico, y si bien la calidad de la comunicación se pierde, logramos llevar bien el encuentro.
La ubicación del dispositivo
Una sesión dura alrededor de 50 minutos. Es mucho tiempo para tener el celular en la mano, por ejemplo. Lo mejor es poder tenerlo apoyado en un lugar, y moverse lo menos posible por la casa. Es preciso revisar la batería del mismo, o de la compu, de los auriculares o de cualquier elemento que uno tenga, para no tener que itnerrumpir e ir a buscar el cargador.
Si estas en la computadora, es preciso que inicies la conversación y te retires del teclado, y de la tentación de buscar cosas en internet. Mantener la atención en la pantalla durante tanto tiempo puede ser un desafío si no estás acostumbrado.
Por otro lado, es conveniente no comenzar a deambular por toda la casa. Si estás a solas, es probable que decidas ir a buscar algo al cuarto, hacerte un tecito en el medio de la sesión, o ir y venir acomodando algunas cosas.
Lo mejor es reservar ese espacio tiempo para estar sentado frente a la computadora.
Y si es frente al celular, es preciso tener apoyado el celular en algún lugar fijo y haber puesto en silencio para no ser interrumpido con mensajes.
Lugar, hora y responsabilidad
El día y el horario de la sesión son coordinados junto al terapeuta, por lo tanto es preciso que uno elija aquel horario que le convenga más, teniendo en cuenta los usuales movimientos hogareños.
Si uno sabe que va a estar a solas en determinado momento puede utilizar ese horario como sugerencia. Además es preciso que cinco minutos antes de la sesión uno ya tenga todo dispuesto. El dispositivo apoyado, los auriculares conectado, el vaso de agua o infusión lista, y lo que sea que vaya a necesitar. Hay que pensar que realizar una terapia online es una gran ventaja ya que uno no necesita viajar y ahorra un montón de tiempo. Por lo tanto, dedicar unos minutos antes para comprobar conexión y organizar el espacio no parece demasiado complicado.
Al igual que en las consultas presenciales, si uno no va a poder estar en el horario convenido, es menester que se avise. Si la persona no avisa de su ausencia, o avisa con poco tiempo (menos de 24 horas que es lo necesario por el terapeuta para poder reorganizar sus horarios) entonces la consulta debe abonarse de todas maneras.
La responsabilidad de ambas partes es cumplir con lo acordado.
muchas veces cuando uno está en su casa, se olvida, o se distrae, por lo tanto puede ser una buena solución utilizar alarmas y recordatorios.
Conclusión
La sesión será el resultado de la atención y el compromiso de cada parte.
Puede sonar complicado, pero la verdad que es verdaderamente sencillo tener una buena consulta terapéutica online. Así que aliento a quien me lea a que utilice este medio sin miedos ni vergüenzas.
Si estás necesitando tener una consulta online tal vez puedas estar poniéndote en contacto conmigo, para ello te dejo a continuación un botón donde conectarme.
Desde el movil:
consultar por WhatsappDesde un ordenador (whatsapp web)
Consultar por Whatsapp