Empezar a meditar.

Empezar a meditar
La meditación es una práctica milenaria que se desarrolló principalmente en oriente y que fue incorporándose en el mundo occidental con gran auge en los últimos cuarenta años. Particularmente en el mundo de la medicina y la psicología se ha estudiado científicamente comprobando gran cantidad de beneficios.

Cómo empezar a meditar

Hoy quiero hablarles de mi forma de meditar. Antes que nada quisiera decirles que para empezar a meditar les recomiendo que busquen algún lugar con alguien de experiencia, para realizar una práctica profunda y constante. Si bien la técnica es de suma importancia, el verdadero desafío es la constancia, la disposición, y el esmero. Es como cuando alguien empieza a hacer actividad física, la técnica de cómo hacer flexiones de brazos es complejo, pero lograr sostener la actividad un tiempo considerable es fundamental. Obviamente que, si no desarrollamos la técnica, no va a funcionar.

El lugar

Para meditar en casa lo mejor es que encuentren un lugar tranquilo y silencioso. Si tienen una casa grande, puede que sea un lugar no tan transitado donde uno pueda estar un buen rato. Pero para empezar a meditar es suficiente que sea en una silla o en la cama.

Importante es dejar fuera de ese lugar las ideas que uno tenga sobre la meditación, sobretodo aquellas que serán un estorbo a la hora de meditar. Es ideal una especie de altar, donde uno pueda poner sus elementos, el zafu, el zabutón o colchoneta, el cuenco si es que tiene, y el portasahumerio. Ese lugar, si está alejado de aparatos eléctricos es mejor.
Después es recomendable usar algún sahumerio que favorezca el estado de atención, y una luz no demasiado brillante.
Utiliza ropa cómoda, alguna manta si hace frío para abrigarte y suelto si hace calor. Lo importante es estar cómodos. Preferentemente dejar cualquier anillo o collar, representaciones simbólicas y demás objetos. Descalzarse y sentarse sobre el zafu.
En la tradición zen, la persona se sienta de cara a una pared. Por lo que a mi respecta, si bien muchas veces lo he hecho así porque tiene una razón de ser, en estos momentos no lo estoy haciendo de esa manera. Así que siéntanse libres de alterar algunas de las indicaciones que aquí les dejo, porque lo importante es la experiencia.

La posición

Para empezar a meditar lo importante es que nos sentemos derechos con la espalda estirada y una posición digna. Pero a medida que avanzamos es interesante la incorporación de un zafu y sentarse en la famosa posición de medio loto. Para ello es importante que el almohadón sea a tu gusto. Observá qué tan compacto es, que tan alto, etc.
Con las piernas cruzadas, tratando, en lo posible, de acercar las rodillas al suelo, la cola apoyada sobre la mitad delantera del almohadón. La altura del zafu es fundamental para poder elevar bien el coxis y enderezar la columna. El peso tiene que estar simétricamente distribuido entre las rodillas y el coxis.
El cuerpo derecho, estirado hacia arriba, con los hombros relajados. Los antebrazos apoyados sobre los muslos, y una mano apoyando su dorso sobre la palma de la otra, justo debajo del ombligo o tantién.
Con respecto a la cabeza, es conveniente llevar el mentón levemente hacia la garganta, y sentir como si nos estuvieran sujetando desde el cielo por la coronilla. Los ojos entrecerrados, los músculos faciales, entre ellos el entrecejo, relajados, y la lengua pegada al paladar detrás de los dientes. En lo posible elevar levemente la comisura de los labios para transmitir una sonrisa a nuestro interior.

La práctica al empezar a meditar

Con respecto a esta sección, hay varios métodos diferentes. Algunos usan mantras, se concentran en algo, o realizan una visualización. Pero en mi práctica se puede comenzar ubicando la atención en la respiración. Anapana sati, o atención plena en la respiración, en el aire que entra y en el aire que sale por las fosas nasales. No hace falta modificar el ritmo o la intensidad sino simplemente dejarla ser. Alrededor de veinte minutos, la atención va una y otra vez a la respiración, al movimiento natural, sin intención de cambiar nada y aceptando el movimiento tal cual es.
Los segundos veinte minutos la atención está en el cuerpo. Realizamos un escaneo minucioso de cada parte del cuerpo, observando las pequeñas y grandes sensaciones. Vedanasati, la atención plena en las sensaciones corporales, y en las emociones. Las emociones tienen un correlato físico pero la observación se realiza con ecuanimidad, sin juicio. Puede haber ardor, picazón, molestia, dolor, o cualquier otra sensación, lo único que tenemos que hacer es observar sin rechazar absolutamente nada. Mirar desapasionadamente las sensaciones que aparezcan con una absoluta confianza en nuestro cuerpo.
Los últimos veinte minutos la observación vuelve para con los propios pensamientos. La atención plena ahora está sobre los pensamientos, sobre la mente, sobre el movimiento de ésta. La mente se va a distraer, va a pensar en lo que tiene que hacer o en lo que ya hizo, se va a ir adelante o atrás, o tal vez, por un momento se quede quieta. El ejercicio consiste en observar sin identificarse, sin apegarse, sin hacer ningún juicio. Va a haber unos minutos, al observar los propios pensamientos que parece que no pensamos, pero rápidamente la mente dice algo «No estoy pensando!!» por ejemplo, y eso ya es un pensamiento. Estar atentos.
Si bien el estado de atención se dirige a las partes mencionadas, nunca deja de estar en contacto con el aquí y ahora, con lo que pasa en el momento presente. Es más, podríamos decir que esta es su característica principal.
El pasaje de uno a otro de estos estados de la atención puede estar definido por el sonido del cuenco, o por una campana, o lo que uno elija.

Bueno, eso fue todo, espero que les sirva. Los invito a practicar, pero mucho más a concurrir a algún lugar con algún maestro confiable. DISFRUTEN!

1 comentario en “Empezar a meditar.”

  1. Pingback: 5 beneficios de la meditación en la Inteligencia Emocional – Rodolfo Falcón

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio