Las complicaciones de las parejas y las redes sociales.

las parejas y las redes sociales

Mariano llega nervioso a la consulta, se sienta en el sillón, mira hacia un lado, hacia el otro y comienza a hablar. Relata que el sábado no salió pero estuvo pendiente de su celular. Observó que su novia había salido con sus amigas y en el instagram había agregado a dos flacos. Sus gestos de disconformidad y miedo eran evidentes. Los celos habían empezado a apoderarse de él. Una situación habitual de las parejas y las redes sociales.

La tecnología influye en todos los aspectos de la vida. Y dentro de la tecnología, el sector relacionado con las comunicaciones es el que más transformaciones ha generado en los últimos veinte años. La invención de internet y la telefonía móvil, por ejemplo, ha modificado desde la manera en que las personas se relacionan con la realidad hasta cómo se dan las relaciones de pareja.

En esta ocasión hice un paneo de tres situaciones que suelo observar en el consultorio con respecto a las relaciones de pareja y  las redes sociales.

Las parejas y las redes sociales

1- las redes sociales y los celos.

Una de las situaciones más comunes, sobretodo en parejas jóvenes (entre veintis y treintis) con respecto al tema de las parejas y las redes sociales es el hecho de «stalkear» a su pareja. Stalkear es el término que se utiliza para referirse a la actitud de perseguir obsesivamente a una persona, es decir acosar o acechar a alguien. Antes era necesaria la presencia física o los medios digitales, las redes sociales pueden ser funcionales a esta acción.

Hoy por hoy existen, al menos en argentina, dos redes sociales principales que son Instagram y Facebook. Whatsapp también entraría dentro de la categoría de red social ya que uno puede publicar sus «estados», o sea actualizaciones cotidianas.
Tanto en facebook como en instagram las personas pueden poner su contenido de manera privada o pública y aceptar ser seguido o amistad de diferentes personas. Además existen las famosas «etiquetas» que también se someten al mismo control de privacidad.
Es habitual entonces, como relaté sobre «Mariano», que alguien esté pendiente de la actividad de su pareja en las redes sociales y comience a suponer un montón de cosas a partir de eso. Que agregó a tal o a cual, que se lo ve en una foto hablando con alguien, que le puso un me gusta a tal foto de tal chica o tal otra… Estos son los comentarios más habituales y también los comentarios que más disputas generan en las relaciones. Al parecer las actualizaciones en las redes sociales y la publicación de la privacidad, el desvanecimiento entre lo privado y lo público viene acompañado de grandes dosis de miedos transformados en celos enfermizos.

En realidad el miedo, los celos y la inseguridad son parte de las relaciones desde siempre, la objetivación del otro también. Las redes sociales y los celulares (revisarle el celular, por ejemplo) son medios por los cuales uno canaliza sus miedos e inseguridades. Es necesario trabajar la confianza y la manera en que las personas se relacionan.

Entender que abrirse a una relación es abrirse a la posibilidad de que también sucedan cosas que generen dolor. Evitar el control de la realidad aceptando y reconociendo lo que es. Nada sencillo, tomará algún tiempo pero será la llave a tener una relación mucho más sana.

2- Las redes sociales y la separación

Otra desafortunada situación vinculada con las parejas y las redes sociales es la de tener la posibilidad de seguir viendo, al menos en imágenes y textos, la vida de la pareja con la que ya no compartes tu vida. Muchas veces por una razón u otra, por la intención de conservar una amistad, por la creencia de que no es necesario, o por la dificultad de cortar del todo, las parejas que terminan su relación no terminan su relación en las redes sociales.

Esta situación deja abierta una esperanza de reencuentro simbólico que hace que el terminar una relación sea más suave en un inicio, pero mas penoso y largo en la posteridad. No es en todos los casos, pero muchas veces el poder ver que hace tu ex te trae muchos sentimientos encontrados.

Si lo ves sonriendo, entonces ya te superó. Si lo ves con pena, está queriendo manipular. Casi siempre las suposiciones que uno genera en la percepción de lo que el otro hace en redes sociales es contraproducente para el hecho de poder soltar la relación. Algunos hasta esperan a poder ver que está con otra persona para empezar a mirar su propio camino.
Es recomendable cerrar bien las relaciones aunque esto implique terminar el vínculo en las redes. Reconociendo que eso debe dejar lugar a lo nuevo. No digo que deba hacerse inmediatamente, pero es preciso que uno pueda transitar el dolor de la ausencia y el procesamiento de la pérdida.

3- Las redes sociales como una manera de dejar de compartir y conectar.

La tercera de estas situaciones vinculadas con las parejas y las redes sociales excede el marco de las parejas. Uno puede observarlo dentro de las familias en la relación de los padres con los hijos, en las reuniones de amigos, en los trabajos, en las clases  y hasta a veces en el consultorio! Refiere al uso desmedido del celular y cómo, en este caso, influye en las relaciones de pareja.
El celular se ha instalado tanto en la vida cotidiana que ha generado que los negocios, por ejemplo, permanezcan abiertos las 24 horas. Alguien que trabaja con el celular, si no es disciplinado y no pone horarios rígidos, puede estar contestando mensajes de trabajo durante las 24 horas del día. Y si no contesta, también es probable que el cliente se ofenda. Se ha naturalizado que un comerciante, o quien da un servicio esté disponible para preguntas y consultas fuera de un horario de trabajo regular. Esto genera desorden en la vida privada de las personas.
Pero no sólo por temas laborales, también están quienes se alejan de la realidad presente y circundante y se ven inmersos una y otra vez en comunicaciones digitales con amigos o grupos de amigos.
Esta es una de las condiciones que repercute en la intimidad de las relaciones. La calidad de la atención hacia la pareja disminuye o es interrumpida una y otra vez por mensajes.

Es preciso que uno tenga una disciplina con respecto a cómo organizarse con los mensajes que son enviados por trabajo, o por grupos. Puede imponerse horarios para contestar mensajes y simplemente al momento de compartir con otra persona, dejar el celular a un lado. No llevarlo y silenciarlo completamente.

La otra cuestión vinculada con este tema es cuando las partes de la pareja se sientan, tal vez uno al lado del otro y cada uno está atento o atenta a lo que sucede en su pequeña pantalla. Así el compartir también se ve alterado. Este es un comportamiento muy habitual hoy en día, cada uno presta atención a lo que está observando sobre las personas o páginas que sigue y de tanto en tanto comparte con el otro, alguna nota, o algo que supone que puede interesarle. De esta manera se «comparte» una actividad pero al mismo tiempo está cada uno en su mundo.
Es mejor cuando uno puede hacer foco con el otro, mirar la misma película, seguir y mirar el mismo vídeo de youtube, etc. Esto posibilita que aquello que puede disgregar la atención en una relación se transforme en un punto que une.

No todo es malo con la tecnología. Permite sumar opciones para compartir, permite una comunicación que calma ya que nos permite saber y organizarnos mejor. Pero si no sabemos usarla apropiadamente, si no ponemos límites, si no dejamos el celular y las redes sociales a un costado, esto puede ser sumamente perjudicial para la pareja, alterando la atención que uno puede brindar y disminuyendo la calidad de ese momento.

Es importante ser conscientes de la calidad de tiempo que estamos compartiendo con nuestras parejas. Es importante poder poner toda nuestra atención en las cosas que estamos haciendo y en el momento que estamos viviendo con el otro, nuestra atención al presente.

Eso es todo con respecto al tema de las parejas y las redes sociales . Si este artículo te resultó interesante, te invito a compartirlo y  a comentar. Podés seguir este blog por email para enterarte cuando subo una entrada o seguir mis redes sociales.
Gracias eternas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio