Huir del silencio

Al viajar en subte, esperar en la cola del super, recibir a alguien que está esperando en la sala de espera o cualquier otra situación donde haya un tiempo muerto me encuentro con lo mismo. Personas absortas en sus celulares, navegando, jugando algún juego o, rara vez, leyendo algún libro.
Atrás quedaron esas tardes en donde al caminar por el barrio veías personas simplemente observando la calle, o conversando con otros. Personas que puedan conectar con lo que les rodea de una manera espontánea.
El silencio resulta amenazador, el vacío es nuestro mayor miedo y escapar de ambos parece ser la tendencia habitual. Parecen remitirnos a una soledad que se cierne sobre nosotros como un escenario oscuro.
Pareciera que le tememos al silencio y nos pasamos la vida huyendo de él.
Cómo aumentar la autoestima

En la consulta psicológica muchas veces caemos en la cuenta que hay algunas cuestiones vinculadas con lo que se denomina autoestima que están presentes en muchas dificultades que transitamos en la vida.
La autoestima está relacionada, supuestamente, con la valoración que una persona tiene de sí misma.
Está definida como un sentimiento valorativo del conjunto de aspectos o rasgos corporales, mentales y espirituales. Dichos rasgos conforman la personalidad.
Se dice que alguien con buena autoestima va a ser capaz de tener un buen desarrollo académico y laboral. En cambio el deterioro de la autoestima afecta gravemente. Pero…. ¿es esto realmente así?
Las 7 distorsiones cognitivas más habituales

¿Qué son las distorsiones cognitivas?
Al vincularnos con la realidad nuestro cerebro realiza un montón de procesos cognitivos. Necesita recolectar, clasificar y procesar información y para realizarlo de una manera más sencilla utiliza heurísticos. Los heurísticos son reglas que sigue el cerebro para resolver las situaciones de manera casi automática. Al funcionar de esta manera el proceso puede dar lugar a sesgos cognitivos. Si estos sesgos se relacionan con cuestiones emocionales entonces estamos hablando de distorsiones cognitivas.
Las distorsiones cognitivas son esquemas equivocados de interpretar los hechos que generan múltiples consecuencias negativas en la vida de la persona. A partir del desarrollo de la terapia cognitiva se vio la relación que hay entre estas distorsiones y los trastornos de ansiedad. A continuación te voy a comentar las distorsiones más comunes. Es probable que en tu vida experimentes más de una.
…¿Qué es Mindfulness o Atención Plena?

El mindfulness está en boca de todos…
¿Es una moda pasajera o realmente implica un cambio individual o cultural?
Pero ante todo: ¿qué es? y ¿porque se habla tanto de eso?
En esta entrada pretendo contarte qué es el mindfulness. Con la intención de respetar la mirada más clásica y también la apreciación más científica u occidental. También reflexionar de qué manera acercarse a este concepto para que resulte un verdadero cambio.
¿Qué quiere decir Atención Plena o Mindfulness?

Los diferentes tipos de atención
Uno de los aspectos más difíciles de la práctica del mindfulness es comprender qué tipo de atención se utiliza. Las personas a veces permanecen mucho tiempo con su atención en pensamientos del pasado. Otras veces su atención se dirige constantemente al futuro y lo que podría llegar a pasar. En el mindfulness se practica llevar la atención al aquí y ahora. Sin embargo he conocido personas que practican Mindfulness hace tiempo y aun así no logran comprender de qué se trata la atención plena.
…Boca, River y cómo evitar el dolor
El dolor de la derrota
Hace unos días, mi amigo Ricardo publicaba una reflexión en Facebook sobre la actitud de los hinchas de Boca frente a la derrota de la final de la copa Libertadores. Afirmaba que esto es una muestra de cómo viven todas las hinchadas sus traspiés futbolísticos. En vez de reconocer que el rival fue superior, recurren a estadísticas y momentos de gloria anteriores.
No logran transitar la derrota y el dolor concomitante y buscan en el pasado antiguos logros o eventos malogrados del rival. “Vos te fuiste a la B” o “Tenemos más libertadores que ustedes”.
La dificultad de reconocer que el otro pudo haberlo hecho mejor, y la dificultad de transitar el dolor los lleva a buscar en glorias pasadas un aliciente. …
La importancia de la respiración
En una inhalación comienza la vida. En una exhalación termina la vida. Cada respiración es única e irrepetible. El proceso de respirar tiene cuatro momentos. El momento de la inhalación. El espacio entre la inhalación y la exhalación. La exhalación y el momento entre la exhalación y la inhalación.
Te preguntarás porque doy un rodeo en un tema que parece tan obvio y evidente. Este tema, la observación de la respiración, es uno de los aspectos centrales de la meditación Mindfulness. El Buda habló de anapanasatti, la atención plena (sin juicio, aceptadora) sobre la inhalación y la exhalación. Observar el fenómeno una y otra vez, hasta calmar la mente (samatha). Observar la respiración por donde ingresa (las fosas nasales) y cada vez que la mente se va, se distrae con un pensamiento, por ejemplo, volver al flujo. Eso es Mindfulness, recordarse estar presente.
Pero ¿por qué es importante hablar de la respiración?
La respiración y el sistema nervioso.
¿Sabías que una de las principales herramientas para tratar los síntomas de ansiedad y angustia es la respiración?
…
Confianza, el antídoto para el miedo.
Si bien es obvio que el desarrollo de la confianza es una medicina ante el miedo, entender cómo desarrollarla y entender el miedo es mucho más complejo. Para comenzar empezaré diciendo que nuestro cerebro está perfectamente adaptado a la era paleolítica, mas no a nuestra era moderna.
Tener miedo es normal y está bien. Si no hubiéramos desarrollado en nuestro sistema nervioso la respuesta de miedo, no habríamos llegado adonde estamos hoy. Si logramos evolucionar fue gracias a él. Pero está bien y es correcto sólo si se corresponde con la situación que se presenta, si nos permite adaptarnos. Cuando esto no sucede el miedo puede ser un verdadero problema.
Hoy en día los trastornos de ansiedad son la patología más consultada en las terapias psicológicas. …
5 mitos del mindfulness
La meditación y el Mindfulness ha llegado a occidente para quedarse. Si bien se ha instalado como una moda en la nueva generación progre y psicologista que convive con el neoliberalismo, es una práctica milenaria. Esta inserción apurada y utilitaria trae algunas complicaciones pero también ha acercado esta filosofía a muchas personas que realmente tienen la intención de adentrarse en el tema. En esta inserción apresurada se la ha desfigurado y se ha dicho que sirve para muchas cosas. Se han generado, por lo tanto, muchos mitos alrededor del tema. Hoy les traigo 6 de los más usuales. …
3 consejos para educar emocionalmente a tu hijo.
