
En esta sección sólo puedo contarte quién soy, lo que hago y qué me caracteriza.
Una de las preguntas más difíciles porque esa manera de trabajar es el resultado de 17 años de viaje por diferentes caminos.
Me siento muy agradecido con ellos porque me permitieron viajar a su lado para ir generando y descubriendo los recursos necesarios para estar logrando sus metas.
Un poco sobre mi
Nací en el año 1979 en Lanús, Provincia de Buenos Aires. Desde chico me caractericé por ser muy curioso y pensante. Mi hermano mayor cuenta la anécdota de que, harto de que yo le preguntase el porqué de todo, me dijo “por qué “por qué”? y mirándolo con mis inocentes ojos de 4 años de edad, le contesté “y… ¿por qué, “por qué porque”?
Después de terminar la secundaria me anoté en dos carreras antes de darme cuenta que mi verdadera vocación era la salud y que una de las formas de acceder a ella tenía que ver con la psicología. Empecé la facultad de psicología en el año 1999 y en el 2003 tuve mi primer trabajo como co -terapeuta en una institución de salud mental que se especializaba en tratamientos familiares.
Al mismo tiempo que me dedicaba a la soldadura para poder pagar mis estudios y ayudar a mi viejo en el taller, terminé la carrera en el 2004. En el año 2005 me recibí y realicé un trabajo como docente en psicología institucional y también un postgrado en Psicoterapia Sistémica.
Tiempo después, a medida que me desarrollaba en la psicoterapia cognitiva, en el año 2008, comencé con una práctica de meditación. Ingresé a un centro de disciplinas Taoístas en Lanús llamado Kotobuki, y empecé a practicar meditación Vipassana.
Esta práctica transformó mi vida.
La disciplina de la meditación caló profundamente en mi, modificando conductas y estilos, y dándome una nueva y fresca visión de mi profesión. Esta vertiente me llevó a hacer la formación en Mindfulness para terapeutas en INECO. Así pude complementar mi experiencia individual y establecer un puente con mi práctica profesional.
Durante los últimos años me especialicé en Constelaciones familiares, Decodificación Bioemocional y actualmente continúo con mi formación de Hipnosis Ericksoniana.
Agradecimientos.
Querría agradecer a todos los que lograron que yo sea quien hoy soy. Con mis cosas buenas y con las malas también. A mis viejos que me educaron, soportaron y con mucho amor me trajeron al mundo. Mi viejo, español, de las Islas Canarias que falleció en febrero de 2012, pero que llevo en mi corazón; y a mi vieja que nació en Argentina y fue sumamente amorosa conmigo.
También a mis abuelos por haberlos traído a la vida a ellos, y a todos los anteriores también.
A mis maestros y profesores. Alejandro Irurzún director de Grupo Red Salud Mental que me apadrinó en mis primeros años como psicólogo dándome trabajo y mostrándome el camino. También a Mabel Goldemberg que fue mi terapeuta y de quien aprendí (o al menos eso espero) mucho de lo que hoy hago. Elena de la Aldea es una especie de mamá postiza y que con su ejemplo, su conocimiento y sobretodo la pasión en su andar me ilumina.
Además de los que participaron en mi formación académica, otro maestro fue Damián Vazquezde Kotobuki, quién me acompañó, me acompaña y me oficia de guía en mi proceso personal y espiritual..
También fueron muy importantes mi familia, hermanos y hermana que fueron de cuidado y de ejemplo. A mi tío con quien nos vinculamos durante un tiempo, laboralmente y permitió que yo pudiera estudiar mi profesión.
Asimismo agradecer a mis amigos de la vida, del barrio, del colegio, de dibujo y de andadas. Sin dejar afuera a mis parejas anteriores que fueron cincelando el hombre que hoy soy.
Y, principalmente a mi pareja y compañera actual, Adriana, a quien amo, quien me apoya y ayuda en cada uno de mis proyectos y con quien la vida se me hace mucho más simple. Y ya que estoy actualizando esta página en plena pandemia, a mi hijo Elías que hoy tiene 1 año y 3 meses y nos eligió para que seamos sus padres.
Algunos datos:
Actualmente trabajo por cuenta propia en el ámbito privado en Lanús Oeste y Capital Federal (Caballito)
Anteriormente trabajé en:
* Grupo Psicoterapéutico Sur: institución ubicada en Remedios de Escalada.
* Grupo Red Salud Mental: Institución con orientación sistémica, especializada en el trabajo con familias y grupos. Ubicada en Remedios de Escalada.
* Unión de Fortificación Familiar: En donde el trabajo fue con violencia de género.
* Universidad de Buenos Aires (UBA), como docente tutor en la cátedra de la práctica del psicólogo institucional.
Comments are closed.
Empezar a meditar. – Rodolfo Falcón
Mar, 04, 2016 12:56 AM[…] Quién soy. […]
¿Qué es la inteligencia emocional? – Rodolfo Falcón
Mar, 08, 2016 3:23 PM[…] Quién soy. […]
5 formas de mejorar tu inteligencia emocional – Rodolfo Falcón
Mar, 20, 2016 11:20 PM[…] Quién soy. […]
5 formas de desarrollar tu motivación. – Rodolfo Falcón
Mar, 27, 2016 9:44 PM[…] Quién soy. […]
La medicina sin alma. – Rodolfo Falcón
Abr, 04, 2016 6:16 PM[…] Quién soy. […]
¿Qué es el MBSR? – Rodolfo Falcón
Abr, 07, 2016 2:30 PM[…] Quién soy. […]
Tres mitos sobre inteligencia emocional – Rodolfo Falcón
Abr, 11, 2016 6:11 PM[…] Quién soy. […]