Recomendaciones para transitar la cuarentena en soledad

Una persona en soledad en su casa mirando por la ventana

Transitar el aislamiento social obligatorio y preventivo en soledad, tiene grandes dificultades a nivel salud mental. Muchos son los que debido a diferentes cuestiones transitan estos días en sus hogares sin ninguna compañía. Muchos otros pueden ir alternando ya que tal vez sus parejas o amigos viven cerca y se ven, en contra de los consejos de prevención.

Pero transitar la cuarentena, con toda la carga de ansiedad y sin contacto físico cercano no es nada fácil. Hace unos días hablamos de transitar la cuarentena en familia en esta entrada, en cambio hoy quiero compartirte algunas recomendaciones que considero que pueden ser de utilidad para transitar la cuarentena en soledad.

Ser respetuoso con el virus, los demás y la soledad

La «soledad» tiene un público dividido. Algunos romantizan el hecho de estar solos y otros le tienen mucho miedo a esta idea. Lo cierto es que la soledad tiene sus ventajas pero también sus desventajas. En situaciones de peligro, ansiedad o de posibles enfermedades, el estar solo puede ser difícil. Es preciso que respetemos esta condición sin subestimarla, necesitamos de los demás y tenerlos cerca es importante. Por ello, por más que estés cerca, mantenete en contacto con los demás y aprendé a pedir ayuda.

También es preciso que respetemos a las personas que pueden o fueron infectadas. No discriminar ni temerles. Puede que en esta situación de caos y temor los que resultan ser positivos sean discriminados, apartados y dejados en soledad. Es importante poder ser considerado y abierto.

También y sobre todo es preciso que respetes al virus en cuestión. En este sentido lo importante es tomarse el tiempo para tomar los recaudos necesarios, modificar el diseño de la casa para poder agilizar el proceso de salida a comprar y entrada de productos con su posterior desinfección. Lavarte bien las manos y estar al tanto de las medidas de prevención.
Hablo de respeto y no de miedo porque considero que el miedo no es una emoción que ayude a mantener bien nuestro sistema inmunológico. Respeto es considerar la gran dificultad que este virus está presentando y actuar en consecuencia.

Hábitos- Orden y Estructura

Una de las cosas que le pasa a la mayoría de las personas es que ni bien dejan de trabajar pierden la rutina y la estructura de sus días. Empiezan a levantarse más tarde y a acostarse más tarde. Esta alteración del orden y de los horarios lleva a cambios bizarros en los hábitos. Empiezan a comer a deshoras, entrenar en la madrugada y tener dificultades para dormir. Muy fácilmente estas condiciones pueden llevarnos al desgano y a una incipiente depresión.

Los ritmos circadianos son los cambios físicos, mentales y conductuales que siguen un ciclo diario. La luz y el hábito, en este sentido, van a regular la cantidad de cortisol en sangre y también los ciclos de sueño y vigilia. Alterar esos ciclos puede llevar a alterar los niveles de cortisol y por lo tanto aumentar los niveles de estrés, ansiedad o también llevarnos al desgano y la depresión.

Mi recomendación es que se sigan utilizando los mismos horarios y los mismos hábitos. Dormir a las mismas horas, comer a las mismas horas. Y también, utilizar las horas de la mañana y la luz del sol para poder alimentar el cuerpo y energizarlo. El contacto con la luz solar activa la vitamina D en el cuerpo y energiza de una manera saludable.

Propósitos

Al perder la rutina y la actividad diaria, muchos de nuestros objetivos, laborales o vocacionales quedan en pausa. Si estaba yendo a la facultad o estaba a punto de cerrar algún negocio, es probable que la pandemia haya interrumpido el proceso y que ahora esté sin ningún objetivo a la vista.

Que nos saquen el conejito de adelante puede ser una excelente oportunidad para conectar con el no- hacer. Conectar con uno mismo. Pero también es probable que me pueda estar sintiendo apático. Que no encuentre sentido y que pierda motivación.
Aún cuando un objetivo pueda ser estar más conectado conmigo mismo, es importante poder ponerme propósitos.

Estos propósitos pueden ser de corto plazo (como aprender a hacer un budín) o de largo plazo (como tomar un curso de cocina online). Lo importante es que pueda estar utilizando este tiempo con una dirección que tenga sentido para mí. Tal vez sea un excelente momento para conectar con tu cuerpo, con tus emociones y con tu arte, por ejemplo. Pero no quiero circunscribir, lo importante es que en vez de estar observando tus limitaciones puedas observar tus posibilidades.

Contactos

Los humanos somos seres gregarios. Es decir que necesitamos de la comunidad para poder sobrevivir y subsistir. Negar aquello que nos une, aquello que nos hace interser puede traer mucho dolor y ansiedad. Al mismo tiempo podemos decir que tenemos una gran capacidad de auto gestión y posibilidades de ser independientes de los demás. Es más, en el último siglo la cultura y la economía ha promovido el individualismo a puntos insalubres.
En esta cuarentena es preciso que puedas estar conectando con las personas que son importantes para vos y a las cuáles le importás. Es fundamental poder sentirse contenidos por el grupo y formar parte de los grupos que contienen.
Seguramente ese contacto tendrá que ser por medios virtuales, pero también puede ser ayudando a los adultos mayores de la comunidad si es que sos joven.
Utilizar las redes, las videollamadas, las llamadas telefónicas y también prestar servicio para contener y hablar con aquellos que tal vez te estén necesitando en este momento.

Cuerpo, Mente y Espíritu

Nuestro sistema inmunológico, es decir la defensa natural del cuerpo contra los virus y bacterias, depende de una serie de cuestiones. La alimentación, el descanso, la activación parasimpática, la oxigenación, la regulación del ph. entre otras cuestiones.
En estos momentos de coronavirus es nuestro mejor aliado. Por lo tanto es sumamente importante cómo lo estés cuidando. ¿Qué estás haciendo para cuidar tu cuerpo? ¿Cómo son tus ciclos de sueño, cómo te estás alimentando y cuanto tiempo tenés de actividad, descanso, y ejercicios de flexibilidad?
En soledad y sin estructuras uno puede desorganizarse por eso en este sentido te recomiendo hacer rutinas de ejercicio de 40 minutos una o dos veces al día. Tal vez en alguna puedas activar algo de cardio, bailando o haciendo ejercicios aeróbicos. En otras, ejercicios de elongación o anaeróbicos (de musculación o fuerza). Hay montones de vídeos y de vivos para poder realizarlos.

Cómo estés tratando a tu mente también va a afectar al sistema inmunológico. En este sentido te invito a que estés haciendo prácticas de meditación mindfulness,
También a que mires pocos noticieros. Tal vez sólo una vez al día de alguna fuente que realmente confíes. Pero después es mejor poder enfocar tu mente, darle propósito como te decía antes y mantenerla activa con buenos pensamientos.
No te estoy invitando a negar, ni a que bloqueés pensamientos, sino a elegir en dónde querés poner tu atención. Qué querés estar alimentando con tu mente y tu atención en este momento. La ansiedad es de las emociones que más deterioran al sistema inmunológico.

¿Cómo estás tratando a tu espíritu? y para mí esta pregunta no es más ni menos que la invitación a desarrollar la compasión en vos. Fortalecer el contacto con la naturaleza, con la vida y con lo que nos hace humanos. Poder conectar con la gratitud, y con los elementos vitales de la tierra. Este es un momento propicio para transformarnos por completo y dejar de lado egoísmo y mezquindades. Reconocer el daño que le estamos haciendo al planeta y poder cambiar nuestra vibración.

Conclusión


Vivir la cuarentena en soledad puede ser un catalizador y puede llevarnos a desarrollar y profundizar en nuestros propios estados de conciencia. Preguntarnos qué es lo importante en nuestra vida y qué quiero estar haciendo en este momento. Pero también nos puede llevar a estados depresivos o ansiógenos. Una mente cargada de miedos y preocupaciones difícilmente pueda llegar a profundizar y llegar a otros estados de conciencia.

Es preciso entonces entender cómo funciona la mente y el cuerpo para poder establecer un puente que nos conecte con la posibilidad de desarrollarnos internamente. Poder entendernos y entender a los demás.
La idea de esta entrada es poder compartirte algunas pautas para que puedas estar desarrollándote y que al finalizar la cuarentena seas una persona más fuerte, en cuerpo y mente, y que también puedas estar conectando con tu parte más espiritual.

1 comentario en “Recomendaciones para transitar la cuarentena en soledad”

  1. Rodo, siempre tan claro… Llegando a todos con tu mensaje de forma tal que nadie quede con dudas. Momentos difíciles para afrontar desde cualquier lugar, solos o acompañados… Momentos de introspección y autoconocimiento… Gracias, siempre, por estar y por todo lo que brindas… Abrazo de LUZ!!!!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio