Cerca del 30% de la población mundial sufre de alguno de los trastornos de ansiedad. La ansiedad puede ser una reacción adaptativa del organismo, pero muchas veces puede desequilibrarse. Las vivencias pasan de situaciones agudas a otras más leves pero constantes. En las agudas la persona vive una experiencia con sensación de muerte, en las otras puede sentir un estado permanente de preocupación.
Hoy quiero contarte cuáles son las causas de estos trastornos, las clasificaciones y los posibles tratamientos recomendados.
La ansiedad es el mal más escuchado de nuestros días. Una de cada tres personas sufre de algún trastorno de ansiedad. Pero… ¿qué es la ansiedad? Hablamos del tema sin saber qué es o por qué sucede, sin saber cómo se manifiesta y para qué.
En la siguiente entrada te voy a contar qué es realmente la ansiedad, cómo se manifiesta fisiologicamente y cuáles son los síntomas principales.
En una inhalación comienza la vida. En una exhalación termina la vida. Cada respiración es única e irrepetible. El proceso de respirar tiene cuatro momentos. El momento de la inhalación. El espacio entre la inhalación y la exhalación. La exhalación y el momento entre la exhalación y la inhalación.
Te preguntarás porque doy un rodeo en un tema que parece tan obvio y evidente. Este tema, la observación de la respiración, es uno de los aspectos centrales de la meditación Mindfulness. El Buda habló de anapanasatti, la atención plena (sin juicio, aceptadora) sobre la inhalación y la exhalación. Observar el fenómeno una y otra vez, hasta calmar la mente (samatha). Observar la respiración por donde ingresa (las fosas nasales) y cada vez que la mente se va, se distrae con un pensamiento, por ejemplo, volver al flujo. Eso es Mindfulness, recordarse estar presente.
Pero ¿por qué es importante hablar de la respiración?
La respiración y el sistema nervioso.
¿Sabías que una de las principales herramientas para tratar los síntomas de ansiedad y angustia es la respiración?
…
La filosofía y también la psicología han indagado desde sus inicios la relación del hombre con la realidad. La manera en que este genera su propio sufrimiento.
Hace unos cuantos años un psicólogo llamado Albert Ellis, desarrollo una corriente psicoterapéutica llamada terapia racional emotiva conductual (TREC). En su desarrollo teórico estableció que hay creencias irracionales que son la base del sufrimiento. Es a partir de estas que desarrollamos emociones dramáticas y exageradas.
Elegí cinco para compartirles, por ser las que más comúnmente me encuentro en el espacio terapéutico. …
Cierto. Es raro que un facilitador de Mindfulness comience una entrada diciendo que el mindfulness es peligroso. Pero así es. El mindfulness, esta particular manera de prestar atención también puede ser peligroso si al hacerlo no tenemos en cuenta ciertas cuestiones importantes.
El Mc Mindfulness.
Uno de los aspectos más importantes que he observado y que remarco en cada una de mis aproximaciones a todo lo que es mindfulness, es la «utilización» del mismo. …