atención plena

Sostener la práctica de meditación en el día a día- 5 consejos

Sostener la practica de meditacion

Sostener la práctica de meditación en el día a día es una de las cuestiones más complejas y difíciles de llevar a cabo. La mayor parte de las personas que participan en los entrenamientos en mindfulness (que suelen durar 2 meses) abandonan la práctica poco tiempo después. Cuando las personas disminuyen su ansiedad, o mejoran sus condiciones de vida, dejan a un lado la práctica.

Sin embargo, un tiempo después vuelven a aparecer las mismas dificultades y complicaciones. Entonces muy probablemente vuelvan a entrenar su atención. Este ir y venir con la práctica transforma a la misma en una técnica para ciertos momentos, tal cual una pastilla de medicación psiquiátrica y no en una filosofía de vida.

Lo ideal es que la práctica se transforme en parte de tu vida. Por eso en esta entrada quiero contarte 5 consejos que derivan de mi práctica y mi estudio, para poder sostener tu meditación en el día a día.

La parábola del laúd

Un Laúd

#Cuento

Cierto día Buda vio que las piedras de un pedregoso camino estaban manchadas de sangre. Al preguntar de quién era esa sangre, alguno de sus discipulos le dijo.
– Señor, es la sangre de los pies descalzos de tu discípulo Sona. Como no logra controlar perfectamente su mente, se desespera y se castiga caminando de arriba abajo por este pedregoso sendero, con los pies descalzos.

¿Qué quiere decir Atención Plena o Mindfulness?

niño monje budista meditando

Los diferentes tipos de atención

Uno de los aspectos más difíciles de la práctica del mindfulness es comprender qué tipo de atención se utiliza. Las personas a veces permanecen mucho tiempo con su atención en pensamientos del pasado. Otras veces su atención se dirige constantemente al futuro y lo que podría llegar a pasar. En el mindfulness se practica llevar la atención al aquí y ahora. Sin embargo he conocido personas que practican Mindfulness hace tiempo y aun así no logran comprender de qué se trata la atención plena.

La importancia de la respiración

mujer respirando

En una inhalación comienza la vida. En una exhalación termina la vida.  Cada respiración es única e irrepetible. El proceso de respirar tiene cuatro momentos. El momento de la inhalación. El espacio entre la inhalación y la exhalación. La exhalación y el momento entre la exhalación y la inhalación.
Te preguntarás porque doy un rodeo en un tema que parece tan obvio y evidente. Este tema, la observación de la respiración, es uno de los aspectos centrales de la meditación Mindfulness. El Buda habló de anapanasatti, la atención plena (sin juicio, aceptadora) sobre la inhalación y la exhalación. Observar el fenómeno una y otra vez, hasta calmar la mente (samatha). Observar la respiración por donde ingresa (las fosas nasales) y cada vez que la mente se va, se distrae con un pensamiento, por ejemplo, volver al flujo. Eso es Mindfulness, recordarse estar presente.

Pero ¿por qué es importante hablar de la respiración?

La respiración y el sistema nervioso.

¿Sabías que una de las principales herramientas para tratar los síntomas de ansiedad y angustia es la respiración?

5 mitos del mindfulness

5 mitos del mindfulness

La meditación y el Mindfulness ha llegado a occidente para quedarse. Si bien se ha instalado como una moda en la nueva generación progre y psicologista que convive con el neoliberalismo, es una práctica milenaria. Esta inserción apurada y utilitaria trae algunas complicaciones pero también ha acercado esta filosofía a muchas personas que realmente tienen la intención de adentrarse en el tema. En esta inserción apresurada se la ha desfigurado y se ha dicho que sirve para muchas cosas. Se han generado, por lo tanto, muchos mitos alrededor del tema. Hoy les traigo 6 de los más usuales. …

8 consejos para la meditación no formal

meditación informal

De nada sirve la meditación, si al salir de nuestra postura preferida entramos en la vorágine cotidiana y nos olvidamos del presente. Conseguir cierta relajación después de una clase de yoga puede ser beneficioso, pero si cuando salimos no comprendemos cómo manejar nuestras situaciones cotidianas, es lo mismo que nada. La meditación mindfulness, obtiene su verdadero potencial cuando entendemos que no consiste en una práctica esporádica, cuando entendemos que no es una técnica sino una manera de vincularse con la vida.

En esta entrada quiero contarte algunas recomendaciones para que puedas estar llevando tu mindfulness a tu experiencia cotidiana.

Resignar No- Aceptar.

Aceptar no es resignar
¿Tengo que resignarme a esta vida, a este trabajo ingrato, a este sueldo? ¿Acaso no tengo derecho a soñar en grande? ¿Cómo repercutiría si en vez de resignarme comienzo a aceptar?
Vivimos resignándonos, con todo aquello que no nos gusta de nuestras vidas. Miramos noticieros que nos muestran la triste realidad de lo que nos pasa como sociedad. Y a la vez en nuestras propias vidas tenemos un sin número de cosas que no logramos disfrutar: Nuestro trabajo, el viaje a casa, hacer las compras o la convivencia. Hasta el clima es fuente de malestares: “Con estos días es difícil sentirse bien!” me comentaba alguien el otro día. ¿Es esta la única forma de vivir?

¿Meditación o Mindfulness?

meditacion o mindfulnessCuando en mis consultas viene alguien que dice haber meditado, siempre hago la misma pregunta: «¿Qué tipo de meditación realizaste?»
A diferencia de lo que muchos creen, esta es una pregunta elemental, para saber desde dónde está mirando esta actividad. Me he encontrado con las más variadas respuestas como haber meditado con ángeles, mantras, imaginarse estar en la playa o cosas por el estilo.
La afirmación siguiente más habitual es la de «Es muy difícil poner la mente en blanco». Cuando esto sucede yo ya sé que al menos, no estamos hablando del mindfulness.
Este es un gran mito, creer que la meditación es poner la mente en blanco o que las cosas te dejen de importar.

Los peligros del Mindfulness

hombre de negocios meditando
Cierto. Es raro que un facilitador de Mindfulness comience una entrada diciendo que el mindfulness es peligroso. Pero así es. El mindfulness, esta particular manera de prestar atención también puede ser peligroso si al hacerlo no tenemos en cuenta ciertas cuestiones importantes.

El Mc Mindfulness.

Uno de los aspectos más importantes que he observado y que remarco en cada una de mis aproximaciones a todo lo que es mindfulness, es la «utilización» del mismo. …

5 Razones por las que te cuesta meditar.

 
el-mejor-ejercicio-de-meditacion-que-se-puede-hacer-y-que-nadie-conoce
Hay tres condicionamientos muy presentes en nuestra sociedad y en nuestra cultura que dificultan la práctica de la meditación. Por un lado un conflicto de valores, ya que la sociedad occidental se caracteriza principalmente por el hacer (diría la sociedad moderna, pues actualmente gran parte de las sociedades orientales sostienen esta premisa). Hacer, actuar, evitar el ocio. La meditación en cambio procede de la postura de NO HACER para poder SER.
El segundo …

Scroll al inicio