En el cerebro del meditador.
En esta entrada transcribo literalmente la nota desarrollada en la revista científica «Investigación y ciencia», publicada en enero de 2015
Cuando la sociedad de neurociencia invitó a Tenzin Gyatso, el decimocuarto dalai lama (líder del budismo tibetano), para que pronunciara un discurso en la reunión anual de 2005 en Washington D.C., unos cientos de los cerca de 35.000 miembros que iban a asistir al encuentro pidieron que se le anulara la invitación. Pensaban que un dirigente religioso no tenía lugar en una reunión científica. Sin embargo, el líder supo plantear a la concurrencia una pregunta provocativa y, en última instancia, productiva: «¿Qué relación podría haber entre el budismo, una antigua tradición filosófica y espiritual india, y la ciencia moderna?». …